Este video de Aplicación de Plaguicidas en Palto, es una producción del Centro Regional de Investigación INIA La Cruz, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile, para el Centro de Transferencia y Extensión del Palto (CTEP).
Organo Fosfato

miércoles, 28 de noviembre de 2012
Tarea Numero 1
"Planificación Estratégica
y Proyecto"
- Explique
proyectos específicos.
Se hará un blog sobre las medidas preventivas que utiliza la empresa química pan de azúcar ubicada en la localidad de pan de azúcar (Coquimbo) , la cual se dedica a la fabricación de elementos aseo la cual utiliza compuestos orgánicos como el bicarbonato de sodio orgánico en el jabón o el benceno en el detergente, en todas las áreas también los hidrocarburos usados en el lustra muebles.
Y contribuiremos en las medidas preventivas que se podrán aplicar el empresa con el conocimiento de alumnos de Ing. En prevención de riesgos.
2. Elija un objetivo estratégico correspondiente a algunos de los ejes de gestión de empresa de la zona elegida (manejo de reactivos, salud ocupacional, normas de prevención), para elaborar un proyecto específico, aplicando el método de las Preguntas, que permita desarrollar un proyecto que se caracterice por su coherencia, unidad, continuidad, precisión y claridad.
A) Datos Generales
Institución o empresa: Química Pan de azúcar
Objetivo Estratégico: Nomas de prevención
Dimensiones de Gestión:
Investigación de compuestos orgánicos
Integrantes:
Francisco Vallejos --- Alhem Pinto
Como primer paso verificar e
investigar sobre las normas de prevención que existen en la empresa química pan
de azúcar para el manejo de compuestos orgánicos.
Lo haremos para que como futuros
prevencionistas tengamos
la capacidad de informar y capacitar a nuestros trabajadores sobre las medidas
preventivas que debemos tener al manejar compuestos orgánicos en alguna empresa
u actividad.
¿Por que hacerlo? Para tomar medidas de control, respecto a la seguridad de nuestra
empresa a investigar.
Se hará a través de la investigación en la empresa y preguntándole a las
personas que corresponde las medidas preventivas, las normas de seguridad.
Lo haremos en la sala de clases donde
aplicaremos lo que investigamos a través de la visita continua a la empresa.
Este trabajo tendrá una alta
magnitud dentro de la empresa, para cumplir estándares de seguridad frente a
los trabajadores, esto los beneficiara tanto a ellos como a nosotros ya que
ambos adoptamos le prevención en nuestro ADN es decir los vemos como algo
natural y no como una obligación.
Este trabajo se desarrollara
en el mes de Octubre y noviembre.
Los integrantes del grupo son
Francisco Vallejos y Alhem Pinto, ambos alumnos de la carrera de Ingeniería en
prevención de riesgos del Instituto Profesional Santo Tomas La Serena.
Los medios y recursos que como
grupo utilizaremos serán a través de la tecnología que podamos aplicarle a la
investigación, y utilizaremos todos los recursos que la empresa nos pueda
facilitar y las visitas constantes al lugar de trabajo.
Informe de la encuesta
Informe de la encuesta
En la siguiente encuesta realizada el 18/11/2012 en la empresa “Química pan de Azúcar S.A”, podemos darnos cuenta que los trabajadores tienen total conocimiento de los riesgos y peligros que tienen al trabajar con los químicos orgánicos y las consecuencias, que estos pueden traer para su salud y de su familia.
Los trabajadores,
contaban con su equipo de protección personal ( e.p.p) cumpliendo con la
normativa legal de certificación de los equipos de protección personal.
Los trabajadores son obligados a ocupar su equipo de
protección personal (e.p.p).
Sabían exactamente los ingredientes de los químicos los cuales los cuales ellos
trabajaban.
*dentro de las 14 interrogantes realizadas al trabajadores estas 4 sus respuestas
fueron “completamente de acuerdo”.
Reciben capacitación sobre los químicos que utilizaban.
Tengo el descanso suficiente para no exponerme a riesgos en
mi trabajo.
Las empresa me informo de las normas básicas que existen
para trabajar.
Mis jefes directos saben los riesgos y peligros que existe
al trabajar con los compuestos orgánicos de los plaguicidas.
Conozco los procedimientos del trabajo seguro sobre los
plaguicidas.
*dentro de las 14 interrogantes
hechas al trabajador estas 5 respuestas fueron
“De Acuerdo”
En la empresa me obligan a trabajar rápido.
Tengo un lugar
especial y alejado de la empresa donde puedo botar los residuos y restos de
compuestos orgánicos
Hay una higiene adecuada en mi lugar de trabajo, comedor y
baños sin residuos que pueden haber dejado mis compañeros al momento de
realizar su trabajo.
Mi empleador tiene enfermería en caso de alguna intoxicación
dentro de la empresa.
Tengo conocimiento de que hacer en caso de emergencia.
*dentro de las 14 interrogantes hechas al trabajador estas 5 respuestas fueron “Ni de Acurdo Ni en Desacuerdo”.
Encuesta del empleador: En la siguiente encuesta
realizada el 18/11/2012 en la empresa “Química pan de Azúcar S.A”, EMPLEADOR.
Los trabajadores reciben capacitación para hacer mas correctamente
su trabajo.
Superviso la manera correcta de trabajo a fin de evitar
intoxicaciones
Le entrego dos casilleros a cada trabajador que trabaje con
compuestos químicos tal como me exige el D,S 594.
Pago las cotizaciones que me exige la ley 16.744 a fin de
proteger a los trabajadores de cualquier accidente o enfermedad profesional a
causa de manejo de compuestos orgánicos.
Informó a los trabajadores de los riesgos sobre el uso de
plaguicidas.
En caso de un accidente o intoxicaciones dispongo de un área
para controlarlos como un pabellón de primeros auxilios.
La empresa cuenta con un profesional experto en prevención
de riesgos.
Los trabajadores saben sobre el impacto ambiental que
producen los compuestos orgánicos con los cuales trabajan.
La empresa cuenta con lugar para eliminar los residuos
químicos.
Se le ha entregado instructivos escritos de procedimientos
de trabajo seguro para la manipulación de plaguicidas.
La empresa cuenta con un programa de prevención de riesgos
como dice el DS 76 para la manipulación de plaguicidas.
Cuento con un comité paritario de higiene y seguridad para
complementar la labor del prevencioncita a fin de evitar enfermedades
profesionales por el trabajo con compuestos orgánicos.
Respeto los horarios de los trabajadores, así como su hora
de almuerzo y descanso
La empresa cuenta con un profesional experto en química que
mantenga contacto directo con los trabajadores.
Los trabajadores tienen conocimiento de que los equipos de
protección personal deben ser renovados cada cierto tiempo.
Los trabajadores saben qué hacer y cómo actuar en caso de
alguna emergencia con compuestos orgánicos.
Las respuestas del empleador fueron “Completamente de acuerdo”
Encuesta
Encuesta para empresa QUÍMICA PAN DE AZÚCAR
Nombre del encuestado
|
Nombre del encuestador
|
|
|
Encuesta para el trabajador
encuesta
|
Completamente de acuerdo
|
de acuerdo
|
Ni de acuerdo
Ni en desacuerdo
|
En desacuerdo
|
Completamente desacuerdo
|
Recibes capacitación
sobre él los compuestos que utilizas
|
|
|
|
|
|
Tu empleador te
informa acerca de los riesgos que implica el manejo de reactivos orgánicos
|
|
|
|
|
|
En la empresa me
obligan a trabajar demasiado rápido
|
|
|
|
|
|
Recibo los elementos
de protección adecuados cuando trabajo
|
|
|
|
|
|
Sé exactamente los
ingredientes del los elementos con los cuales trabajo como el lavalosa o
pesticida
|
|
|
|
|
|
Tengo absoluta
conciencia sobre el cuidado del medio ambiente cuando trabajo con compuestos
orgánicos
|
|
|
|
|
|
Tengo un lugar
especial y alejado de la empresa donde puedo botar los residuos y restos de
compuestos
|
|
|
|
|
|
Tengo el descanso
suficiente para no exponerme a riesgos de mi trabajo
|
|
|
|
|
|
La empresa me informo
de las normas básicas que existen para trabajar
|
|
|
|
|
|
Hay una higiene
adecuada en mi lugar de trabajo , comedor y baños sin residuos que pueden
haber dejado mis compañeros al momento de realizar su trabajo
|
|
|
|
|
|
Mis jefes directos
saben los riesgos y peligros que existen al trabajar con compuestos orgánicos
como los pesticidas
|
|
|
|
|
|
Mi empleados tiene
una enfermería en caso de alguna intoxicación dentro de la empresa
|
|
|
|
|
|
Tengo conocimiento de
que hacer en caso de alguna emergencia
|
|
|
|
|
|
Conozco los
procedimientos de trabajo seguro sobre el trabajo con plagicidas
|
|
|
|
|
|
firma
del encuestado
|
Firma
del encuestador
|
|
|
Encuesta para la empresa
Nombre
del encuestado
|
Nombre
de encuestador
|
|
|
encuesta
|
Completamente de acuerdo
|
de acuerdo
|
Ni acuerdo
Ni en desacuerdo
|
En desacuerdo
|
Completamente en desacuerdo
|
Los trabajadores
reciben capacitación para hacer mas correctamente su trabajo
|
|
|
|
|
|
Superviso la manera
correcta de trabajo a fin de evitar intoxicaciones
|
|
|
|
|
|
Le entrego dos
casilleros a cada trabajador que trabaje con compuestos químicos tal como me
exige el D,S 594
|
|
|
|
|
|
Pago las cotizaciones
que me exige la ley 16.744 a fin de proteger a los trabajadores de cualquier
accidente o enfermedad profesional a causa de manejo de compuestos orgánicos
|
|
|
|
|
|
Informó a los
trabajadores de los riesgos sobre el uso de plaguicidas
|
|
|
|
|
|
En caso de un
accidente o intoxicaciones dispongo de un área para controlarlos
|
|
|
|
|
|
Entreno a los
trabajadores sobre la manera correcta de realizar el trabajo
|
|
|
|
|
|
Los trabajadores
saben sobre el impacto ambiental que producen los compuestos orgánicos con
los cuales trabajan
|
|
|
|
|
|
La empresa cuenta con
lugar para eliminar los residuos químicos
|
|
|
|
|
|
se le ha entregado
instructivos escritos de procedimientos de trabajo seguro para la
manipulación de plaguicidas
|
|
|
|
|
|
La empresa cuenta con
un programa de prevención de riesgos como dice el DS 76 para la manipulación
de plaguicidas
|
|
|
|
|
|
Cuento con un comité
paritario de higiene y seguridad para complementar la labor del
prevencioncita a fin de evitar enfermedades profesionales por el trabajo con
compuestos orgánicos
|
|
|
|
|
|
Respeto los horarios
de los trabajadores , así como su hora de almuerzo y descanso
|
|
|
|
|
|
La empresa cuenta con
un profesional experto en química que mantenga contacto directo con los
trabajadores
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los trabajadores
saben qué hacer y cómo actuar en caso de alguna emergencia con compuestos
orgánicos
|
|
|
|
|
|
Firma
del encuestado
|
Firma
del encuestador
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)